2 de Diciembre 2004

Conferencia "Cómo Vender Diseño"

La aversión a las ventas por parte de los diseñadores
y algunas propuestas para superarla.

Disertante: Alejandro Bottini (*)

Jueves 2 de Diciembre de 2004 / 18.30 a 21.30
Universidad Maimónides
Hidalgo 775 / Buenos Aires

El objetivo de esta conferencia es tratar de resolver el inconveniente que poseen muchos Diseñadores a la hora de tener que salir a ofrecer sus servicios. Cómo salir del paradigma de la "venta antagónica": si uno gana el otro pierde. ¿Cómo manejar la visita al cliente?. Preparar un escenario y las alternativas posible. Puntos cruciales a tener en cuenta.


ENTRADA GRATUITA

Inscribite aquí
http://www.aldeamac.com.ar/ar/eventos/venderdisenio.html


(*) Alejandro Bottini
Diseñador, creativo, director de arte, comunicador visual, ilustrador y consultor. Desarrolla su profesión desde temprana edad. Trabajando durante ocho años en agencias de publicidad de primer nivel. Fundó varias empresas relacionadas al diseño, los medios de comunicación y la gráfica. Preside actualmente AB-CD, Alejandro Bottini Comunicación & Diseño, asociado a profesionales del marketing y la gestión de la calidad. Trabaja para una diversa cartera de clientes locales e internacionales, siendo responsable de la gestión de imagen y marca en diferentes medios: gráficos, audiovisuales y digitales. En la 4ta. Edición de EXPO (ALDEA)MAC brindó la conferencia "¿Cómo cobrar un trabajo de diseño? Método práctico".

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

3 de Noviembre 2004

"Defensa de los Derechos Intelectuales"

Conferencia conjunta UDGA + (ALDEA)MAC

Disertante: Luciano Andrés Marchione (*)

Martes 30 de Noviembre de 2004 / 18.30 a 21.30
Universidad Maimónides
Hidalgo 775 / Buenos Aires


Objetivo: Introducir a los Diseñadores Gráficos en la temática de la propiedad intelectual, informándoles sobre las herramientas legales disponibles a fin de tutelar sus derechos.

Temas:
* Disciplinas que componen los Derechos Intelectuales: Derecho de Autor y Propiedad Industrial. Similitudes y diferencias.
* Derecho de Autor: concepto. El autor de la obra. Obras protegidas (literarias, musicales y artísticas) y su registro. El software.
* Propiedad Industrial: concepto. Las Patentes y Modelos de Utilidad. Marcas. Diseños y Modelos Industriales. El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Adquisición del derecho. Defensa de la propiedad.

(*) Luciano Andrés Marchione es Abogado y Asesor Jurídico de la UDGA.

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

29 de Octubre 2004

Ojo al Sur en Santa Fe

En la FADU-UNL (Ciudad Universitaria, Pje. El Pozo, Santa Fe) se realizarán las Primeras Jornadas sobre el Diseño de la Comunicación Visual producido en Sudamérica, denominadas Ojo al Sur.

Darán comienzo el día Viernes 5 de Noviembre con la apertura de la muestra Expo Tipografía.Cl, del colectivo tipográfico del mismo nombre originario de Chile. El día Sábado 6 de Noviembre a partir de las 15 Hs. se desarrollarán dos conferencias, con la presencia de Alejandro Paul y Pablo Fontana.
El acceso a las mismas es Libre y Gratuito, se requiere de una acreditación.

Más info: http://www.grupopila.com.ar

Ojo al Sur, esta organizado por el Grupo Pila, gente de diseño y comunicación visual, y cuenta con el patrocinio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en conmemoración de los 10 Años de creación de la carrera de diseño gráfico, revista Tipográfica y Fundación Bica, conjuntamente con el auspicio de firmas locales y nacionales.

Para mayor información de como acreditarse y sobre detalles del evento dirigirse a: Tel. Cel.: (0342) 154 213 280,
Mail: info@grupopila.com.ar o al sitio
web: www.grupopila.com.ar

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

27 de Octubre 2004

JORNADA DE DISEÑO en RESISTENCIA

JUEVES 28 : 20 HS CENTRO CULTURAL NORDESTE
MUESTRA RESTROSPECTIVA 10 AÑOS DE DISEÑO - ROBERTO GARCIA BALSA

VIERNES 29 : 16 HS - CENTRO CULTURAL NORDESTE
CHARLA DEBATE " COMUNICADORES O CREADORES DE TENDENCIAS"
ESTUDIO GRACIA BALSA - FASE

CIERRE
SHOW MULTIMEDIA DE FASE EN SCALA DISCO
DJ INVITADOS, ESPECTACULOS VARIOS, PROYECCIONES

MAS INFORMACION
www.seminariovirtual.net.ar

Escrito por ovejaLea | # Link Permanente | Comentarios (0)

Mesa redonda "Cartografía de nuestra fotografía"

El Taller de Fotografía FADU/UBA lo invita a presenciar la mesa redonda "Cartografía de nuestra fotografía" en el marco de la exposición de "Los usos de la imagen: Fotografía, film y video en la Colección Jumex".

Participan: Julio Sanchez, Fabiana Barreda, Augusto Zanela y Gabriel Valansi.
Espacio Fundación Telefónica - Arenales 1540
Viernes 29.10.04 - 18.30 hs

La Colección Jumex es una de las mayores colecciones de arte contemporáneo existentes en América Latina y reúne los trabajos de un grupo de artistas de Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica: Gabriel Orozco, Rodney Graham, Francis Alÿs, Louise Lawler, Dan Graham, Thomas Hirschhorn, Minerva Cuevas, Mike Kelley, Santiago Sierra, Sharon Lockhart, Rineke Dijkstra, Andreas Gursky, Paul McCarthy, Thomas Demand, Jeff Wall, Tom Friedman, Olafur Eliasson y Pablo Vargas-Lugo, entre otros. Ésta es la primera vez que la colección viaja fuera de México para ser exhibida en otro país. La muestra, que se realiza paralelamente en Malba y en Espacio Fundación Telefónica, está organizada por secciones: "Los usos de la imagen"; "Imagen/registro/performance"; "Imagen/rostro/archivo"; "Imagen/paisaje/performance" e "Imagen como dispositivo crítico"; "Imagen/realidad/ficción" y "Reverso de la imagen".

Espacio Fundación Telefónica
Horarios:
Martes a Domingo de 14 a 20:30 hs.
Lunes cerrado al público.
Entrada libre y gratuita.
Arenales 1540
C1061AAR Buenos Aires
ARGENTINA
Tel/Fax: (5411) 4333-1300 /4333-1301
www.fundacion.telefonica.com.ar
espaciofundacion@telefonica.com.ar


TALLER DE FOTOGRAFÍA FADU / UBA
www.fadu.uba.ar/tallerdefotografia

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

Expontánea 04 - Encuentros de diseño gráfico.

Del 3 de noviembre al 18 de diciembre se realizará en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Florida 943),
el ciclo de diseño gráfico Expontánea 04.

Un ciclo de charlas y muestras de proyectos que surgieron por iniciativa de diseñadores gráficos,
que apuntan al trabajo en colaboración, en grupo y/o a partir de convocatorias abiertas.
Productos muy heterogéneos y un resultado común: la formación de redes entre personas, entre colegas y entre disciplinas.
La creación de nuevos espacios donde encontrarse, experimentar, investigar y trabajar colectivamente.

MUESTRAS E INTERVENCIONES
Del miércoles 3 de noviembre al sábado 18 de diciembre.

Participan:
Acido Surtido, BsAsStencil, Colección Orbital, Crann, DíceseDe, Diseño + Ideas,
Ricardo Drab, Piña Fresh, Pequeño Editor, Run Don't Walk, Suite Íntima, Terrorismo Gráfico y tiposGráficos.

--

CICLO DE CONFERENCIAS
Del lunes 15 al martes 16 de noviembre.

Lunes 15 / 17.30 hs.
COLECCIÓN ORBITAL. Interacción en torno al objeto libro.
Participan: Patricio Larrambebere, Eduardo Molinari, Diego Perrota y Daniel Roldán.
El proyecto fue creado en agosto del año 2000 con el objetivo de generar un espacio de investigación y experimentación del objeto libro; tiene un carácter abierto y está destinado a articular diferentes propuestas estéticas haciendo hincapié en las artes visuales y en el efecto multiplicador del trabajo grupal.

Lunes 15 / 19 hs.
ÁCIDO SURTIDO. Allí donde hay fuego.
Participan: Diego Cabello, Lucas López y Mauro López.
Proyecto editorial que reúne a diseñadores y artistas. Su primer número se publicó hacia fines de 2001, en respuesta a la inacción y el desánimo que amenazaban la producción cultural del país por aquellos tiempos. Un recorrido por su gestación, desarrollo y actuales alcances.

Martes 16.
DISEÑO GRÁFICO, ENTRE LO DESEABLE Y LO POSIBLE.
17.30 hs. Presentación de proyectos / 19.10 hs Mesa redonda.

Participan:
Guillermo Brea, Claudia Kozak, Mariano Losi, Mauroliver y Dina Roisman. Modera: Mariano Nuñez.
La figura del diseñador gráfico se ha vinculado a un profesional que se limita a proporcionar un servicio técnico a terceros. La definición resulta insuficiente para explicar la realidad de la profesión. Esta mesa propone dialogar sobre cómo el trabajo cotidiano del diseñador oscila entre la diversidad de funciones que desarrolla dentro de cada proyecto y los límites de la disciplina.

--

Coordinación:
Estudio CelisBernardo y Estudio DeNuñez.

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

22 de Octubre 2004

Industria y Diseño: Cooperar para Competir

La Subsecretaría de Industria dependiente de la Secretaría de Industria,
Comercio y PyME del Ministerio de Economía y Producción de la Nación,
mediante el Plan Nacional de Diseño, tiene el agrado de invita a
a la Segunda Jornada Nacional: Industria y Diseño: Cooperar para Competir.

La misma se llevará a cabo el jueves 28 de octubre de 2004,
partir de las 8.30 horas, en el Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín, Capital Federal.

Actividad sin cargo. Inscripción Abierta hasta el 22 de Octubre de 2004.

www.industria.gov.ar

Detalle Jornada
 
8.30 ACREDITACIÓN
9.00 APERTURA

Secretario de Industria, Comercio y Pyme, Lic. Alberto Dumont
Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ing. Enrique Martínez
Presidente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), Cdor. Mario Aramburu

9.30 PLAN NACIONAL DE DISEÑO: Fundamento, acciones y proyecciones.
Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Industria, Lic. Juan Benassi
Plan Nacional de Diseño, Lic. Laura Risso

9.45 EL DISEÑO, UNA HERRAMIENTA PARA RESPONDER A LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD
Prof. Aquiles Gay, Director del Centro de Cultura Tecnológica (Córdoba)

10.15 COFFEE-BREAK
10.45 DE LA UNIVERSIDAD A LA INDUSTRIA: Perfil Profesional de los Diseñadores Argentinos

- Fac. de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (U.N.C.), Arq. Carlos Feretti (Decano)
- Fac. de Artes y Diseño (U.N.Cuyo), D.I. Norma Cívico (Dir. Grupo de Carreras de Diseño)
- Fac. de Bellas Artes (U.N.L.P.), D.I. Eduardo Pascal (Dir. Carrera de D.I.)
- Fac. de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (U.N.M.D.P.), Arq. Juan José Garamendy (Decano) y Prof. Nicolás Jiménez (Dir. Carrera de D.I.)
- Fac. de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), Arq. Ricardo Blanco (Dir. Carrera de D.I.)
- Inst. Diseño Industrial, F.C.E.I.A. (U.N.R.), Ing. Ricardo Detarsio (Vicedecano)
   Coordina: DI Eduardo Naso

12.00 LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL DISEÑO EN DIFERENTES CULTURAS
D.I. Koji Kimura, Consultor de JICA y asesor del Plan Nacional de Diseño

12.45 PROGRAMA DE DISEÑO DEL INTI
Coordinadora del Programa de Diseño del INTI, Ing. Marina Pérez Zelaschi

13.00 PROTECCIÓN LEGAL DE LA CREATIVIDAD. INPI
Director de Modelos y Diseños Industriales del INPI, Dr. Liberto Pardillos

13.15 LUNCH

14.15 MESAS SECTORIALES: EL DISEÑO EN LAS ESFERAS PRODUCTIVAS

Sector Moda
PRUNE (Marroquinería)
DECO - EXPORT (Consorcio de Tapicería)
CIMA (Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero y Afines)

Sector Envases Y Embalajes
ARCOR (Fab. prod. alimenticios)
ROCAMBOLE (Diseño gráfico)

Sector Metalmecánica
ALLADIO (Fab. línea blanca – Cba.)
Fundación CIDETER (Cluster de Maquinaria Agrícola – Sta. Fe)
GIORGI (Fab. Maquinaria Agrícola)
COMPUDATA (Fab. lectoras autom. documentos – La Plata)

Sector Madera – Mueble
GIULIANI (Fab. mobiliario oficinas – Mza.)
AMOBLAR (Fab. Muebles - Miembro Cluster Madera Muebles – Cba)
Cluster de Muebles de Esperanza – (Sta. Fé)
Coordina: DI Hugo Kogan

16.30 ESPACIO PARA DEBATE Y CONCLUSIONES

16.45 COFFEE-BREAK

17.15 LA GESTIÓN DEL DISEÑO EN LA EMPRESA
Arq. Biagio Cisotti, Profesor del Instituto Superior para las Industrias Artísticas (ISIA)
de Florencia, Italia y Art Director de empresas del sector muebles

18.00 ESTRATEGIAS EN LA COMUNICACIÓN DEL DISEÑO
D. I. Marcelo Leslabay, consultor, diseñador de exposiciones y periodista especializado en diseño

18.45 LA PROMOCION DEL DISEÑO EN ESPAÑA
LIC. Xènia Viladàs Jené, Consejera Delegada de la Sociedad Estatal
para el Desarrollo del Diseño y la Innovación de España, DDI

19.30 CLAUSURA
Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Industria, Lic. Juan Benassi

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

8 de Octubre 2004

Seminario Las artes visuales y la identidad cultural

- Encuentros en el Campo del Arte -

Seminario Las artes visuales y la identidad cultural

Rodrigo Alonso / Jorge Fernández Chiti / Adolfo Colombres / Juan Doffo / Valeria Gonzalez / Carlos López Iglesias / Osvaldo Mastromauro/ Héctor Médici / Estela Potenza / Alejandro Puente / Enrique Salvatierra
Coordinan: Víctor Fernández / Ernesto Morales

Programa:

Primer encuentro: lunes 25 de octubre - 19 horas
JORGE FERNANDEZ CHITI - CARLOS LOPEZ IGLESIAS - HÉCTOR MÉDICI - OSVALDO MASTROMAURO
La identidad en las artes visuales y la identidad en la cultura.
Identidades regionales en el momento de la globalización
Las artes visuales frente a la globalización

Segundo encuentro: martes 9 de noviembre
La identidad cultural y los mecanismos sociales de legitimación del arte. Tensiones entre Arte popular y Arte canónico, entre Arte y Artesanías, entre Arte de elíte y Arte de masas

Tercer encuentro: martes 23 de noviembre
El artista y su relación contextual. Influencias históricas internas y externas en la conformación de una identidad visual. La producción artísitca como elemento constitutivo de la identidad. El arte como resistencia identitaria.

Organiza
CENTRO CULTURAL de la COOPERACIÓN - DEPARTAMENTO de IDEAS VISUALES
Coordinador: ERNESTO MORALES

Entrada libre y gratuita
VACANTES LIMITADAS

Informes e inscripción:
tel: 5077-8000 int. 8316 de 16 a 20hs.
visuales@cculturalcoop.org.ar
Av. Corrientes 1543 - Sala Tuñòn - 1er.piso - Ciudad de Buenos Aires

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

Jornadas de Diseño en Santa Fe

El próximo 15 y 16 de octubre tendrán lugar en Santa Fe las primeras jornadas de diseño vivo en Santa Fe denominadas BIOTICA, en el Aula magna de la FADU / UNL, Paraje El Pozo, sin Nro.

Participarán en esta jornadas: Los estudios de diseño HIGA / MARIN, CELISBERNARDO, GARRIDO / REISSIS, Editorial COMMTOOLS,VIA CREATIVA, STAFF Y CASTAÑODISEÑO.
Y se presentarán la UDGA (Unión de Diseñadores gráficos de Buenos Aires)
y UDG Litoral (Unión de Diseñadores Gráficos del Litoral).

Entrada para las dos jornadas:$20. Estudiantes: $10.
Informes: biotica@gigared.com

La misma está organizada por los estudios Metavisual e Incubo y tienen como
propósito, brindar a los profesionales, estudiantes y docentes de la carrera de
Diseño Gráfico y afines, las herramientas metodológicas, conceptuales y
profesionales que hacen al desarrollo y práctica del diseñador gráfico.
Los estudios de diseño convocados, no solo expondrán las relaciones
comerciales establecidas con sus clientes, sino que además brindarán los
desarrollos conceptuales y prácticos de los diferentes proyectos que han
llevado a cabo en empresas a nivel nacional como internacional.

Más info: Librería de la FADU / UNL.
Estudio Incubo: (0342) 481-0982
biotica@gigared.com

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

28 de Septiembre 2004

Charla informativa sobre diseño de tipografía

Marcela Romero, Eduardo Tunni y Pablo Cosgaya darán una charla informativa
para los inscriptos a la segunda etapa del Curso de Diseño de Tipografía que
está desarrollando en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.

La charla se realizará el viernes 8 de octubre a las 13:30 en la Biblioteca del CCRRR, avenida Corrientes 2038 2º piso, Buenos Aires.

Inscripciones e informes:
CCRRR: Corrientes 2038, Buenos Aires
Correo electrónico: admincultura@rec.uba.ar
Teléfonos: 4954-5521/24, 4952-7281

Escrito por ovejaLea | # Link Permanente | Comentarios (0)

23 de Septiembre 2004

Encuentro extraordinario de t-convoca

America Sánchez en el Centro Cultural Recoleta
El miércoles 6 de octubre, a las 19 en el CCR, tendremos un encuentro extraordinario de t-convoca. En esa oportunidad nos visitará America Sánchez. Él es diseñador gráfico, fotógrafo y pedagogo de la imagen. Es asesor de diversas empresas e instituciones y fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño 1992 de España.

Escrito por ovejaLea | # Link Permanente | Comentarios (0)

21 de Septiembre 2004

Marketing y diseñadores

En Santa Fe el Grupo Pila organiza una charla-debate sobre Marketing y diseñadores.
Disertante: Francisco González Lowy.
El jueves 23 de septiembre a las 20.30 hs. en la Sala Fundación Banco Bica (Mendoza 3131).
Entrada libre y gratuita.

Más info: grupopila@datafull.com

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

T-Convoca

Imagen y diseño en el fileteado porteño
por Alfredo Genovese

Ciclo de charlas t-convoca 2004
Centro Cultural Recoleta • Microcine
Junin 1930, Buenos Aires
Sábado 25 de septiembre de 2004 • 11 hs

Estan todos invitados!!
más info: www.t-convoca.com.ar

Escrito por ovejaLea | # Link Permanente | Comentarios (0)

22 de Julio 2004

t-convoca, te invita

En el próximo encuentro de T_convoca el tema será «El color en la expresión gráfica» y contará  con la presencia de la artista plástica Alicia Scavino.
También se expondrá la segunda parte de una clínica de fuentes, donde diseñadores del ámbito local, presentan el desarrollo y la evolución de sus trabajos tipográficos.

La realización de este encuentro está prevista para el sábado 31 de julio, entre las 11 y las 14 horas en el microcine del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
La entrada es libre y gratuita.

Más info: http://www.t-convoca.com.ar

t-convoca es un grupo de trabajo abierto y horizontal, abocado a difundir los aspectos de la teoría y práctica tipográficas. Los que integramos t-convoca, interesados en distintos aspectos de esta disciplina, impulsamos y coordinamos, entre otras cosas, un ciclo de charlas sobre el diseño latinoamericano de fuentes tipográficas y demás temas vinculados a esta actividad.

El actual escenario tipográfico experimenta hoy un momento definitorio y la próxima bienal, a realizarse en el año 2006, deberá contar con diseñadores especializados que manifiesten una amplia formación para propiciar una progresiva emancipación tipográfica en la región y la consolidación de un espacio igualitario, para que el mercado interno se afiance en el circuito mundial de tipografías internacionales.

Más info: http://www.t-convoca.com.ar

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

14 de Julio 2004

SEMINARIO DE NORBERTO CHAVEZ

Norberto Chavez dictará el seminario "El Túnel y la Luz: la Identidad Corporativa en Tiempos de Caos." en la Fundación Walter Benjamin en la ciudad de Buenos Aires. Los días 4-5-6 de agosto de 18:30 a 21hs y sábado 7 de 10 a 12:30hs.

Más info: (+54 11) 4833-7086
iwb@ciudad.com.ar

Temario:
Los conceptos asociados de "imagen", "identidad", "perfil", "posicionamiento" y "marca". Su peso estratégico en la gestión corporativa e institucional.

La imagen en las coyunturas de crisis.Los contextos de crisis, su efecto contagioso y su factor de oportunidad.

El doble papel de la comunicación en las circunstancias críticas. La dialéctica identidad-comunicación: el poder de la marca como fiabilizador de los mensajes y viceversa.

Los programas de identidad institucional: estrategia identitaria y sinergia comunicacional. Las etapas y contenidos del proceso de identificación.

Profesor: Norberto Chaves
4-5-6 de agosto de 18:30 a 21hs y sábado 7 de 10 a 12:30hs

Se otorgan certificados

Informes e Inscripción
Fundacion Walter Benjamin
Lunes a viernes de 15 a 20 hs
Lavalleja 1390 -esq. Gorriti-

Tel: (+54 11) 4833-7086
iwb@ciudad.com.ar
www.walterbenjamin.org.ar

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

7 de Julio 2004

Conferencia en La Plata.

THOMAS BLEY - Presentado por GUI BONSIEPE

Temas de la Conferencia:
1- El incremento en los procesos de innovación por medio de la combinación de estrategias de negocios y métodos creativos.
2- Algunos casos de estudio en los que el diseño ha resultado valor sustentable.
3- Presentación del proyecto «industry-task-force», implementado por el Gobierno de Nueva Zelanda. (El diseño constituye en éste proyecto una de las tres áreas sobre las que el estado zelandés apuesta al crecimiento económico).

Lugar : AUDITORIO DEL ISCI. Calle 2 nº 684 e/ 45 y 46.
La Plata. Bs. As.
Día : VIERNES 23 DE JULIO DE 2004 - 18.30 hs.

Auspician
ADCV - Asociación de Diseñadores en Comunicación Visual de la Pcia. de Buenos Aires.

Departamentos de D I. y de DCV de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.

Instituto Superior de Ciencias (ISCI)

Colegio de Diseñadores Industriales de la Pcia. de Bs As.

invita: nodal | Nodo Diseño América Latina.

THOMAS BLEY (Diseñador alemán)
Actual director de la carrera de diseño de la Universidad de Otago,
Nueva Zelanda.

http://www.design.otago.ac.nz/home.htm

Tiene una visión interdisciplinar del diseño, basada en ideales humanistas. Fue miembro de Memphis, el grupo más influyentes del diseño de los años ´80. Fue presidente de Zebra Design en Nueva York, una empresa central para la última innovación de diseño norteamericano que figura en la Antología 'New American Design' publicada por Rizzoli - Fue Manager General de Frog Design www.frogdesign.com

En el ámbito académico fue docente en la Escuela de Diseño Parsons de Nueva York, la Universidad del Estado de Arizona, la Escuela de Artes de Glasgow, la Universidad de Artes de Philadelphia; el Colegio de Artes de San Francisco. Fue cofundador de la Escuela de Diseño en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia, Alemania, cuyo programa interdisciplinar apunta a formar diseñadores cuyas experiencias tengan que ver con el diseño en relación a las ciencias duras, a las ciencias sociales y al mercado.

Ha realizado también el programa para el Master of European Design (M.E.Des). Los estudiantes en este programa pueden tomar cursos en Helsinski, Estocolmo, Glascow, Colonia, Stuttgart, París y Milán.

Thomas Bley es fundador del International Design Network & Institute (IDNI).

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

29 de Junio 2004

:: CHARLA UDGA + ADCV

Diseño gráfico, marcas, registros
y propiedad intelectual.


En nuestra práctica cotidiana, los diseñadores gráficos nos encontramos con que no disponemos de información sobre cuestiones legales que rigen nuestro trabajo y nuestra producción, situación que muchas veces nos perjudica.

¿Cómo proteger una marca?¿Cómo registrarla? ¿Qué puedo registrar y qué no?¿Cuál es la relación entre derechos de autor y diseño gráfico? ¿Cuáles son las maneras de proteger mi trabajo? ¿Puedo hacer un contrato? ¿Cómo se hace?

Para hacer una introducción a estos temas, la UDGA y la ADCV de la Plata organizamos juntos una charla que estará a cargo de un abogado especialista en este tema: el doctor Bernardo Areco.

El próximo sábado 24 de julio a las 11 hs. en Noavestruz, Humboldt 1857. Capital Federal.

Más info: www.udga.com.ar
prensa@udga.com.ar

Esta primer charla abierta busca ser la primera de un ciclo donde diseñadores gráficos
y diseñadores de comunicación visual puedan encontrar la información y las herramientas necesarias para poder jerarquizar, proteger y dar a conocer su trabajo.

Pudiendo así, mediante la difusión y el intercambio de información, mejorar la situación de los diseñadores y su producción lo que redundará a la larga en beneficio de todo el conjunto y de la profesión.


La disertación estará a cargo del Abogado Bernardo Areco, especialista en la materia.

Día y Lugar: 24 de julio a las 11 hs. en Noavestruz, Humboldt 1857.Capital Federal.

Temario:
- Marcas y Patentes
- Casos especiales de Marcas y las Acciones Judiciales.
- Registrabilidad de ambas
- Denominaciones de origen
- Régimen comercial de los Productos Alimenticios
- Know How
- Derechos vecinos al Derecho de Autor
- Relaciones contractuales del Derecho de Autor

Antecedentes del disertante
Bernardo Areco es abogado Socio de Areco-Rumi-Abogados - Estudio jurídico con asiento en las ciudades de La Plata - Bs. As.
Integrante de uno de los diez primeros estudios jurídicos de la República Argentina - Abogado Asociado.
Áreas: Patentes y marcas, derechos intelectuales. Procesos en lo contencioso. Arbitraje. Derecho civil, comercial y laboral (febrero de 1996 a 2000)

• Congreso de la Nación: Consultor externo en materia de Derechos Reales en la Comisión de Legislación General (1998 a la fecha).
• Tutor del estudio Freshfields (Inglaterra) para el área latinoamericana de abogados egresados de universidades europeas (2000 a la fecha).
• Coordinador de la Comisión de Tratamiento de Crisis de Micro, Pequeña y Mediana empresa, Ministerio de Trabajo de La Nación (abril a noviembre de 2001)

• Director Académico Programa "Summer in Argentina", destinado a estudiantes universitarios y egresados de universidades de los Estados Unidos de América, Universidad Nacional de La Plata (1995 a la fecha)
• Profesor Titular de "Patentes y marcas", Universidad Argentina de la empresa (UADE), (1998 a la fecha).
• Profesor Curso de Propiedad Industrial de la Escuela de Abogacía de Buenos Aires (EABA) y Colegio de Abogados de Buenos Aires (CABA), (1999 a la fecha).
• Profesor Curso de Actualización de Jurisprudencia en Patentes y Marcas de la Escuela de Abogacía de Buenos Aires (AEBA), (1999 a la fecha).

• Profesor de postgrado de Marketing de ALIMENTOS Y BEBIDAS. Universidad De Belgrano. Buenos Aires (2000 a la fecha)Profesor Post-grado de Mrketing de Productos masivos Universidad de Belgrano Buenos Aires (2000 a la fecha)

• Profesor titular de Recursos Naturales. Universidad Argentina de la empresa (UADE), Buenos Aires, (1998 a la fecha)

• Disertante único en el Primer Seminario "Marco Jurídico-Institucional para el uso del agua en la Provincia de Chubut" Ezquel, Chubut (marzo de 1999).
• Jurado de Tesis del Ing. Omar Socca. Tesis "Imagen Corporativa". Programa de Master Business Administración. Universidad de Belgrano Agosto de 2003)
• Tutor de Tesis de Hélène Orgôn Breyton. Tesis " Denominaciones de Origen en la Argentina ". Programa de Master Business Administración. Universidad Bocono (Italia) UADE (R. A.), (Agosto de 2003 a la fecha).

• Disertante sobre propiedad y derecho industrial en varios foros nacionales e internacionales; autor de artículos y ponencias en español e inglés.

Escrito por ovejaLea | # Link Permanente | Comentarios (1)

24 de Junio 2004

CONFERENCIA David Tartakover en la UBA

El jueves 24 de junio a las 20 horas en el aula 301 tendrá lugar una charla dictada por el Diseñador Israelí David Tartakover, titulada "En la sombra del conflicto".
Tartakover participa actualmente de la muestra "Usted está aquí: Activistas visuales en acción", luego de la cual se realizará una mesa redonda con la participación de los Profesores Daniel Wolkowicz y María Ledesma.
Ciudad Universitaria - FADU UBA

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

SEÑAL 04 - ENCUENTRO EN CORRIENTES

El 2 y 3 de julio de 2004 se llevará a cabo el Primer Encuentro de Comunicadores Visuales en la Ciudad de Corrientes.
En el afán de lograr una mejor articulación entre el ámbito académico y el profesional nace el Primer Encuentro de Comunicadores Visuales ( Señal 04 ) a realizarse en Corrientes Capital los días 2 y 3 de julio de 2004, en donde se debatirá acerca de la problemática a la que se enfrenta un profesional del diseño y la comunicación a la hora de plantearse cómo vender el valor de la imagen.

Más información:
encuentro04@yahoo.com.ar
En Resistencia: Tel. Cel. 15-64-4430
En Corrientes: Tel. 43-5541 / 155-03-972

El objetivo de los organizadores es a través de Señal04 crear un espacio abierto para construir un punto de encuentro y participar, sumar inquietudes, compartir, confrontar opiniones y buscar colectivamente soluciones a los problemas comunes que tienen los comunicadores visuales.

Señal04 contará con la presencia de importantes disertantes de renombre Nacional e Internacional; y con la participación de más de 500 concurrentes provenientes de toda la Región del Nordeste de Argentina (Formosa, Chaco, Corrientes), Asunción y Encarnación (Paraguay).

Mediante este Encuentro se crearán vínculos, intercambio de información y dialogo.

Avala: Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste
Auspician: Casinos del Litoral, Iberia, Hipermercado Libertad, Coca-Cola, CommTOOLS, Suite

Lugar:
Salón Gran Paraná de Casino del Litoral
Pellegrini 451
Corrientes Capital
Provincia de Corrientes

Más información:
encuentro04@yahoo.com.ar
En Resistencia: Tel. Cel. 15-64-4430
En Corrientes: Tel. 43-5541 / 155-03-972

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (9)

22 de Junio 2004

SEGUNDA CLÍNICA DE FUENTES

Para este encuentro el colectivo t_convoca propone una versión corregida y aumentada de la clínica de trabajos tipográficos.

Invitando a presentar los alfabetos en ejecución, en el estado de desarrollo que estén, para ser expuestos a la opinión y crítica del grupo.

El sábado 26/06/04 de 11 a 14 hs. en el microcine del Centro Cultural Recoleta.
Junín 1930. Capital federal.

Más info: http://www.t-convoca.com.ar

Por favor, quienes presenten trabajos comuníquense con Marcela Romero mr@cosgaya.com.ar o Eduardo Rodríguez Tunni click@fibertel.com.ar para combinar la entrega del pdf en tiempo y forma para el encuentro.

Versión corregida y aumentada porque se propone que cada uno exponga no solamente el trabajo tipográfico, si no también su proceso.
Es decir, la idea es compartir los métodos de trabajo, los hallazgos, las dudas, los problemas generales o puntuales desde donde cada uno trabaja. De qué se nutre para los nuevos proyectos, cómo los origina, con qué metodología los optimiza, con qué recursos técnicos o proyectuales trabaja.
La idea es poder debatir sobre cada trabajo, pero también sobre el modo de trabajar, para socializar saberes, compartir métodos y recursos y tratar de despejar dudas viejas y llenarnos de dudas nuevas.

La metodología propuesta es que cada autor de proyecto arme un archivo pdf mostrando el mismo de modo tal de que el resto del grupo conozca al menos lo mínimo como para poder interactuar. Se proyectarean los archivos desde una portátil, con el cañón digital.

---------------------------------------

¿Qué es t-convoca?
t-convoca es un grupo de trabajo abierto y horizontal, abocado a difundir los aspectos de la teoría y práctica tipográficas. Los que integramos t-convoca, interesados en distintos aspectos de esta disciplina, impulsamos y coordinamos, entre otras cosas, un ciclo de charlas introductorias a la próxima exposición Letras Latinas que se desarrollará en el marco de la Bienal 2004 en el Centro Cultural Recoleta, del 17 al 30 de abril del año próximo.

El actual escenario tipográfico experimenta hoy un momento definitorio y la próxima bienal deberá contar con diseñadores especializados que manifiesten una amplia formación para propiciar una progresiva emancipación tipográfica en la región y la consolidación de un espacio igualitario, para que el mercado interno se afiance en el circuito mundial de tipografías internacionales.

La realización de los encuentros está prevista para todos los últimos sábados de cada mes, entre las 11 y las 14 horas en el microcine del Centro Cultural Recoleta.

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

17 de Junio 2004

Derechos de autor+ilustración

Charla gratuita. Introducción al marco legal de los derechos del ilustrador.
Derechos de autor; contratos laborales; publicaciones periódicas en medios
gráficos; contratos de edición; derecho de reproducción; uso de las obras;
independencia entre ilustraciones y textos; copyright; pagos fijos y regalías;
libros de texto y de literatura; porcentajes por derecho de autor; cobro de
liquidaciones.

Fecha y horario: Jueves 24 de junio a las 11hs.
Dictada por: Dra. Mariela Mosnaim
Organizada por: Editorial CommTOOLS, RedArgenta y Asociados
Lugar: Centro Metropolitano de Diseño
Sala “El Barco” 1er. Piso.
Villarino 2498, Barracas, Ciudad de Buenos Aires

El ilustrador es autor
En un contexto editorial feroz parece imposible hacer valer esta idea, la
mayoría de las veces, por desconocimiento o falta de difusión de este tipo de
información, en otros casos porque parece quijotesco ponerlo en práctica.
Esta charla, dirigida a ilustradores profesionales, pero abierta a todos (los
principiantes, los que están en carrera y los que ya son reconocidos por su
trayectoria) es una excelente introducción a la problemática del ©, de entender
al ilustrador como productor de El otro texto y  elevarlo a la calidad de autor.
Existe un vacío de información sobre el aspecto legal y de negociación que
contribuye a degradar las condiciones de la actividad profesional en todos los
niveles, por lo que grandes y pequeños temas son de valor a tener en cuenta a
la hora tomar un compromiso laboral.
En función de defender los derechos de esta profesión y mejorar las
condiciones de esta actividad, es que invitamos a participar de esta charla,
dictada por una profesional que se especializa en defensa de la Propiedad
Intelectual y el Derecho de Autor.
Contaremos con la participación del Artista Oscar Capristo, como invitado
especial con quien podremos intercambiar ideas y preguntas; y de la Doctora
Claudia García, abogada especialista en derecho laboral, quien aportará
información sobre los derechos de los ilustradores que publican en diarios y
revistas.

Algunos tópicos de la charla: 1- ¿Que tipo de pacto/compromiso laboral se pone en marcha cuando una
editorial convoca a un ilustrador para hacer un libro, una tira o las ilustraciones
de un manual de texto? ¿Y cuando le piden ilustraciones para un diario o
revista (medios gráficos)?
2- ¿Qué diferencia hay entre: firmar la obra, aparecer en los créditos y tener el
Copyright ©?
¿Qué derechos se tienen en uno u otro caso?
3- ¿Qué se puede hacer si la editorial usa la obra sin el consentimiento del
autor para aplicarla en otras piezas, o la reedita, o le aplica otros usos?
4- ¿Es necesario registrar las obras en el Registro de Propiedad Intelectual?
5- ¿Qué es el Derecho de Autor? ¿Cuándo nace? ¿Qué protección implica?
6- ¿Cuál es la diferencia entre cobrar una suma fija o regalías sobre las ventas?
¿Cómo negociarlo?
7- ¿En el caso de los libros de literatura, qué porcentajes corresponden al
escritor y al ilustrador? ¿Cuáles son los usos y costumbres en Argentina?
8- ¿Qué pasa con los libros de texto escolares?
9- ¿Cómo es establece el porcentaje por derechos de autor? ¿Sobre qué
montos se liquida?
10- ¿Cómo sabe un autor cuántos libros se venden realmente?
11- ¿Cómo se pauta el cobro de liquidaciones?
12- ¿Cómo es el tema de los plazos en cuanto a la validez del © y qué pasa
con el alcance en otros paises? ¿Quién lo establece?
13- ¿Cómo se aplica la ley de propiedad intelectual en casos de violacion del
derecho de autor? ¿En qué casos y de qué manera se ceden los derechos?

(*) Dra. Mariela Mosnaim
Abogada, especialista en Propiedad Intelectual y Derecho de Autor, asesora
legal de escritores, ilustradores, guionistas e historietistas, autora de la obra
"Una Constitución para todos", publicada por Ed. Fundación Octubre.   
(*) Dra. Claudia García
Abogada, mediadora, consultora de Pymes, especialista en derecho laboral,
asesora de empresas de personal temporario.

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (23)

14 de Junio 2004

Encuentro de Comunicadores Visuales Señal04

En el afán de lograr una mejor articulación entre el ámbito académico y el profesional nace el Primer Encuentro de Comunicadores Visuales ( Señal 04 ) a realizarse en Corrientes Capital los días 2 y 3 de julio de 2004, en el Salón Gran Paraná de Casino del Litoral (Pellegrini 451- Corrientes – Pcia. De Corrientes), en donde se debatirá acerca de la problemática a la que se enfrenta un profesional del diseño y la comunicación a la hora de plantearse cómo vender el valor de la imagen.

Más información:
encuentro04@yahoo.com.ar
En Resistencia: Tel. Cel. 15-64-4430
En Corrientes: Tel. 43-5541 / 155-03-972

El objetivo de los organizadores es a través de Señal04 crear un espacio abierto para construir un punto de encuentro y participar, sumar inquietudes, compartir, confrontar opiniones y buscar colectivamente soluciones a los problemas comunes que tienen los comunicadores visuales.

Señal04 contará con la presencia de importantes disertantes de renombre Nacional e Internacional; y con la participación de más de 500 concurrentes provenientes de toda la Región del Nordeste de Argentina (Formosa, Chaco, Corrientes), Asunción y Encarnación (Paraguay).
Mediante este Encuentro se crearán vínculos, intercambio de información y dialogo.

Avala:
Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste

Auspician:
Casinos del Litoral, Iberia, Hipermercado Libertad, Coca-Cola, CommTOOLS, Suite

Lugar:
Salón Gran Paraná de Casino del Litoral
Pellegrini 451
Corrientes Capital
Provincia de Corrientes

Más información:
encuentro04@yahoo.com.ar
En Resistencia: Tel. Cel. 15-64-4430
En Corrientes: Tel. 43-5541 / 155-03-972

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (1)

1 de Junio 2004

Señal de diseño en La Plata

La ADCV invita a la presentación del libro "Señal de Diseño / Memoria de Práctica" en la ciudad de La Plata. El evento se realizará junto a la revista Crann y Ediciones Infinito el día sábado 5 de junio a las 11:00 horas, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino
Av. 51 e/ 9 y 10 de la ciudad de La Plata. Entrada Libre y Gratuita.

Contaremos con la presencia de Ronald Shakespear (autor) Carlos Mendez Mosquera y Jorge Frascara quienes presentarán y comentarán la obra.

Este no es un libro sobre la teoría del diseño. Es una reflexión sobre la práctica de un camino ya largo. Ronald Shakespear ha dedicado cuarenta y cinco años al ejercicio de la disciplina, y la obra gráfica de su estudio, Diseño Shakespear, ha sido reconocida en todo el mundo.

También ha sido dicho que este es un libro de cuentos. Rigurosamente cierto. Los megaproyectos gráficos realizados por este Estudio, pionero del diseño en Latinoamérica, están aquí documentados, y la mayoría de ellos han sido publicados en las principales editoriales en Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, España, Brasil, Polonia, Francia, Suiza, y otros países.

"Señal de Diseño: Memoria de la Práctica" recopila numerosos artículos, conferencias y entrevistas del autor, realizadas a lo largo del tiempo. La lúcida introducción de Jorge Frascara pone en contexto temático el trabajo de Diseño Shakespear y esta particular mirada al diseño en el escenario urbano, los sistemas de señales en el espacio público y su incidencia en los hábitos y costumbres de la gente.

Profesor Titular (1985/ 1990) de la Cátedra de Diseño en la UBA, Jurado internacional del Art Directors Club de New York y ex Presidente de la ADG (Asociación de Diseñadores Gráficos), Ronald Shakespear narra aquí la épica fundacional del diseño en la Argentina y las batallas libradas en pos de su inserción en el tejido de la sociedad. Una memoria de la práctica.

Se recomienda especial puntualidad, ya que la sala posee una capacidad de 300 asientos.

En el hall de acceso se podrán adquirir ejemplares de la obra a precio promocional con motivo del evento. Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10). Entrada Libre y Gratuita.
Informes: En los horarios de atención habituales en la Sede de la ADCV - Calle 9 nº 577 e/43 y 44. D

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (55)

26 de Mayo 2004

Diseño: Javier Mariscal en Rosario

Invitado por el CCPE/AECI de Rosario, Javier Mariscal se presentará el viernes 18 de junio, a las 20 horas ofreciendo Colors, una conferencia-espectáculo sobre la historia de los colores.
Los colores muestran el paso de las estaciones y el cambio de la luz que intuye sobre nuestras emociones. La poesía le sirve a Mariscal para explicar el mundo a aquellos que son capaces de entender su lenguaje, su particular mirada. La historia del mundo en colores pasa ante nuestros ojos con la mediación de pocos, pero muy efectivos, recursos.

Teatro "Príncipe de Asturias", Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el río Paraná, Rosario. Retirar localidades gratuitas de martes a domingos de 15 a 20 en Galerías. No se permite acceso de público una vez colmada la capacidad de la sala.

Organizado por los Centros Culturales de España en Buenos Aires, en Montevideo y en Rosario junto a la Consejería Cultural de la Embajada de España en Argentina. Con el patrocinio de Iberia Líneas Aéreas de España.

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

15 de Mayo 2004

GUERRILLA GIRLS EN ARGENTINA

Durante el mes de mayo las Guerrilla Girls on Tour visitarán nuestro país y realizarán en el Centro Cultural Rojas una clase magistral para treinta artistas / activistas donde expondrán sus ideas en relación con la performance y darán a conocer dinámicas grupales de sus prácticas subversivas.
El Workshop estará a cargo de: Aphra Behn, Coco Chanel, Fanny Brice y Alice Childress.

Viernes 21 | 19 hs. Sala Cancha. Centro Cultural Ricardo Rojas.
Corrientes 2038. Buenos Aires.
Entrada gratuita con inscripción previa obligatoria - vacantes limitadas.

Informes: Centro Cultural Ricardo Rojas
4954-5521 / 4954-5523

Esta actividad se realiza en cooperación con el Centro Cultural Parque de España AECI – Rosario y el Museo Castagnino de Rosario.

Cómo sigue el tour de las Guerrilla Girls en Argentina
Sábado 22 | 20 hs
Centro Cultural Parque de España AECI

Performance de las Guerrilla Girls on tour Gig
   
Lunes 24 | 14 a 16 hs
Museo Castagnino - Rosario

Exhibición de posters

Exhibición de una colección de 20 posters en el Museo Castagnino y presentación de las Guerrilla Girls quienes contestarán sobre su trabajo.
   
 

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (1)

5 de Mayo 2004

Pre-territorio visual en Misiones

El próximo 14 y 15 de mayo tendrá lugar en Misiones un anticipo del ciclo de charlas Territorio Visual que organiza la revista Crann.
Serán ocho charlas sobre packaging, identidad corporativa, diseño de tipografías, estética y comunicación entre otros temas a cargo de especialistas.

Mas información en:
http://www.crann.com.ar/misiones/home.htm
misiones@crann.com.ar

VIERNES 14

14 hs. - Apertura del evento

14:30 hs. - Alejandro Powter
Tema: Estética posmoderna y autoinvención del hombre. ¿Cuál es el lugar de la Belleza?
Reflexión sobre la desvinculación progresiva que se dio a partir del siglo XX entre imaginación y realidad, sueño y vigilia. Tocando temas tales como los "mundos oníricos", la huída de lo real, y los nuevos caminos de búsqueda de la unidad en la belleza que recorre el hombre contemporáneo. El enfoque general tendrá que ver con el vacío existencial, el abstraccionismo de la experiencia y el consumo.

16 hs. - Gustavo Pagliólico
Tema: Packaging

18:00 hs. - Presentación UDGA (Unión de Diseñadores Gráficos Argentinos)

18:30 hs. - Estudio CelisBernardo
Tema: Identidad

SABADO 15

14 hs. - Darío Muhafara
Tema: Fuentes tipográficas 1998-2004
Los primeros trazos / Transición / Texto / Actualidad

16 hs. - Andrés Muglia
Tema: ¿Puede algo relacionado con lo visual teorizar taxativa y racionalmente acerca de algo tan huidizo y poco definible como la percepción, o la recepción de los mensajes, o la definición de los lenguajes?
Todo el Siglo XX ha estado rumiando teorías al respecto: gestálticos, estructuralistas, semióticos, posmodernos, etc., etc., etc., y hasta la fecha nadie ha arribado a una respuesta acerca de cómo elaborar un mensaje (visual, escrito, hablado, filmado o lo que sea) para que el otro lo entienda tal y cual nosotros queremos transmitirlo. Siempre debemos toparnos con el monstruo obtuso de la polisemia y la fuga de sentido.

18:00 hs. - Presentación Territorio Visual 2 (a cargo de los directores de Revista Crann)

18:30 hs. - RDYA - Ricardo Drab
Tema: “Lenguajes como la gente".
Una mirada diferente sobre la identidad corporativa.

-------------------------

Inscripción

Valor de la acreditación: $30

En Posadas

Código 3: Bolivar 1920 2ºp. of 17 / tel. 15649069 - 15640190
Delpueblo: Barrufaldi 2209 c/ Uruguay / tel. 431271
Editorial Universitaria: San Luis e/ Córdoba y Bolivar

En Oberá
Facultad de Artes: Secretaría de Extensión
Designer: Corrientes 159

Desde el interior y exterior

Vía e-mail a: misiones@crann.com.ar

Telefonicamente
03752-15-649092
0221-424-6902

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

28 de Abril 2004

Propiedad intelectual

SOLAR SOFTWARE LIBRE ARGENTINA y el Club de Programadores, te invitan a la charla gratuita sobre "Propiedad intelectual":
Bootstrapping! El software en el pantano legal: Comentarios, rants y
divagaciones sobre la compleja relacion entre software, derecho de autor,
patentes, marcas, contratos y derechos de los consumidores.
Tendrá lugar en Sarmiento 1113 piso 3º de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires el día 29 de Abril de 2004 de 18:30 a 21:30hs

Informes: clubdeprogramadores@fibertel.com.ar

El desarrollo comprenderá entre otros los siguientes aspectos:

* La "Propiedad" Intelectual
* El Registro de la "Propiedad" Intelectual
* Las Patentes
* La legislación vigente
* Jurisprudencia
* Licencias
* La "Propiedad" Intelectual en la Era Digital
* Formas y tipos de distribución de contenidos
* La GPL
* Tendencias mundiales
* Dudas frecuentes
* Debate

La introducción a los temas será efectuada por el Sr. Enrique Chaparro,
quién será a la vez orador, presentador, y moderador del debate.


OBJETIVOS

Se presentarán a los asistentes los conceptos mencionados, analizando el
impacto que ha tenido la Era Digital sobre la Propiedad Intelectual, e
introduciendo a los asistentes a la hoy ya célebre GPL.


COSTO Y REGISTRACION

La entrada es libre y gratuita, incluye coffee-break, debido a limitaciones
de espacio deberá confirmar asistencia a los coordinadores del evento:
* Bernardo González - bubi@opensa.com.ar
* Gerardo Díaz - gerardobdiaz@arnet.com.ar


IMPORTANTE

* No se emitirán certificados de asistencia.


SOBRE EL ORADOR

El Sr. Enrique A. Chaparro es un matemático especialista en seguridad de
los sistemas de información, experto en temas de Software Libre. Ha
participado en proyectos significativos de implantación de software libre
en los sectores público y privado, y ha colaborado con proyectos
legislativos sobre uso de software libre en el Estado en Argentina,
Colombia y Perú.

Conferencista habitual en materias relacionadas con la seguridad y la
filosofía del Software Libre, ha dado charlas en organizaciones y
universidades de América y Europa. Es miembro de la International,
Association of Cryptologic Research, del Technical Committee on Security
and Privacy de IEEE, y de la Fundación Via Libre. Está graduado en
Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires, y posee posgrados en Canadá
e Inglaterra.


Organiza:

S O L A R SOFTWARE LIBRE ARGENTINA
Asociación Civil
http://www.solar.org.ar
info@solar.org.ar

Auspicia:

AUBA - Club de Programadores
Asociación Civil
http://clubdeprogramadores.com
clubdeprogramadores@fibertel.com.ar
Te: 4901-1653

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (15)

12 de Abril 2004

Seminario de animación

"La animación hoy en día, la experiencia europea"
Lo dictan: Xosé M. Barreira de Filmax Animation (España) y Paulette Smets Melloul de Belvision (Bélgica)

Filmax Animation:: productora y distribuidora española que desde 1999 se dedica a cine de animación -Goomer 2001, El Cid 2002.
Belvision: Una de las principales productoras de animación europeas (Bélgica) -LuckyLuke, Tintin, Los Pitufos, etc.
Se realizará en la ENERC, Moreno 1199, el miércoles 14 de abril a las 19 hs., en el marco de las jornadas all invest (mercado audiovisual europa-américa latina): y BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente)

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

25 de Marzo 2004

TRÁMITES DE PATENTAMIENTO

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI)realizará encuentros mensual dirigido a Inventores y Potenciales Inventores
TALLER DE INICIACIÓN A LOS TRÁMITES DE PATENTAMIENTO Y RONDA DE CONSULTAS

TODOS LOS SEGUNDOS JUEVES DE CADA MES a partir del 13 de mayo
horario:de 9:30 a 12: 30 hs.
Lugar: INPI Av. Paseo Colón 717, Piso 6° -Salón Mitre
Inicio del ciclo: jueves 13 de mayo de 2004

Cupos Limitados
Previa Inscripción en Administración Nacional de Patentes, Piso 2°
Informes: e-mail: rrii@inpi.gov.ar

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (2)

22 de Marzo 2004

Charlas tipográficas: Sudtipos, una fundidora argentina

En el marco de las charlas organizadas por T_Convoca,
Se presentarán Giaconne, Garófalo, Paul y Pousada los diseñadores que integran Sudtipos,
la fundidora local que se dedica al diseño y comercialización de fuentes.
El sábado 27/03 a las 11 hs. en el Centro Cultural Recoleta. Entrada gratuita con inscripción.

La sexta charla organizada por el colectivo T_Convoca�, tendrá como protagonista a Sudtipos:

Temario:

* ¿Se puede realizar un proyecto de fundidora?
* Evolución y anécdotas.
* Catálogo tipográfico, servicios y  proyectos.
* Realidades del mercado local e internacional. Paradigmas.
* ¿Por dónde empezar a hacer una fuente?


¿Qué es t-convoca?
t-convoca es un grupo de trabajo abierto y horizontal, abocado a difundir los aspectos de la teoría y práctica tipográficas. Los integrantes de t-convoca, interesados en distintos aspectos de esta disciplina, impulsan y coordinan, entre otras cosas, un ciclo de charlas introductorias a la próxima exposición Letras Latinas que se desarrollará en el marco de la Bienal 2004 en el Centro Cultural Recoleta, del 17 al 30 de abril de este año.

Los temas de este ciclo animarán la futura muestra de la Bienal 2004, donde el diseño latinoamericano de fuentes tipográficas servirá de marco teórico para establecer relaciones y vínculos de trabajo recíprocos entre la Argentina, Brasil, Chile y México, sedes que a su vez celebrarán la exposición de manera simultánea.

El actual escenario tipográfico experimenta hoy un momento definitorio y la próxima bienal deberá contar con diseñadores especializados que manifiesten una amplia formación para propiciar una progresiva emancipación tipográfica en la región y la consolidación de un espacio igualitario, para que el mercado interno se afiance en el circuito mundial de tipografías internacionales.

La realización de los encuentros está prevista para todos los últimos sábados de cada mes, entre las 11 y las 14 horas en el microcine del Centro Cultural Recoleta. La entrada es libre y gratuita.

Más información en la página de T_Convoca:
T_Convoca

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

15 de Marzo 2004

Ciclo Gropius en la FADU

El director del Instituto Max Planck de Historia de las Ciencias, de Berlín, Prof. Dr. Hans-Jorg Rheinberger disertará sobre el tema "Preparados, imágenes de sí mismos" (Specimens and preparations - Representations f themselves), el próximo martes 16 de marzo, a las 19, en la Sala de Teleconferencias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, en Ciudad Universitaria.

La entrada es libre y gratuita.
Informes: Cátedra Gropius, 4789-6361, o por mail: cat.w.gropius@fadu.uba.ar

Rheinberger, biólogo molecular, investigador en historia y epistemología de la ciencia y autor internacionalmente reconocido, realizará en esta oportunidad, un análisis teórico e histórico de los preparados como objetos comunes de diferentes ciencias.

Con esta conferencia (en inglés,con traducción), se inaugurará el Ciclo Gropius - organizado por Wolfgang Schäffner- que, con el objeto de crear un espacio del pensar interdisciplinario, presentará en la FADU, cada cuatrimestre, una personalidad argentina o extranjera de gran prestigio en el ámbito científico.

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

Charlas de Red Argenta

BRAND PACKAGING
El mundo cambió, el país cambió, las situaciones de consumo cambiaron, las
marcas cambiaron.
Los diseñadores nos adaptamos a esos cambios?
Por Diego Giaccone

· DISEÑO POST-INDUSTRIAL
Ideas fuertes y diseños simples con el reuso de materiales.
Beneficios de reducir el impacto ambiental de un producto, ahorrando
recursos, extendiendo su vida últil. En síntesis, hacer más con menos.
Por Marcelo Minoliti

· MARCA NACION
Presentación y debate sobre un proyecto concreto de Imagen Institucional.
La representación de la Nación desde un sistema articulado de
identificaciones.
Por Sebastián Guerrini

· ILUSTRACION
Cuando la ilustración, como recurso bien utilizado, suma valor agregado al
diseño.
O qué debe saber un diseñador para que la ilustración sea una aliada y
potencie su trabajo.
Por Carlos Baragli

Aquí encontrarán lugar, fecha y todo lo necesario para concurrir.

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (19)

19 de Febrero 2004

PRIMER CHAT DEL CIDYC

CIDYC
Centro de Investigaciones en Diseño y Comunicacion
Te invitamos a participar de nuestro primer chat.
Sera el el proximo martes, 24 de febrero,
desde las 11.pm hasta la 12.30 pm, hora argentina.
La entrevista sera con Anibal Guebel, especialista en diseño digital,
actualmente radicado en Brasilia, capital de Brasil.

Deberan anotarse previamente, enviando los datos que solicitamos a
areaediciones@sinectis.com.ar
Si ya los enviaste, solo debes anotarte enviando tu nombre y apellido.
En respuesta recibiras un correo electronico con las instrucciones para el chat.
El diseñador puede responder a preguntas en espanol y en portugues.
Puedes saber mas sobre Anibal en nuestra pagina

http://www.areaediciones.com.ar/Anibal_Guebel.htm


ENVIANOS TUS DATOS:

NOMBRE
APELLIDO
DOMICILIO
CIUDAD
PROVINCIA O ESTADO
PAIS
TELEFONO
E-MAIL

PROFESIONAL
EMPRESA
ESPECIALIDAD
FUNCION

ESTUDIANTE
INSTITUCION
CARRERA
NIVEL QUE ESTA CURSANDO

DOCENTE
NSTITUCION
CARRERA
MATERIAS QUE DICTA
NIVELES EN LOS QUE IMPARTE CLASES

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

16 de Diciembre 2003

Ciclo T-Convoca. Carlos Carpintero.

Apuntes tipográficos sobre el diseño del discurso y los discursos del diseño.
1) ¿Cuál es la respuesta a la relación texto / imagen de la tapa del
suplemento de un diario? ¿Cual es su "gestalten" (configuración perceptual)?
¿Es lícito afirmar que se trata de una unidad perceptual que ya "llega
organizada"? ¿Qué rol juega aquí el aprendizaje y la conciencia? ¿Cual es la
relación entre el reconocimiento de una fuente tipográfica, su apropiación,
actualización y respuesta?
2) ¿Hay un valor esencial al signo tipográfico (ejemplos de fuentes nobles y célebres)? ¿Cómo habla el signo tipográfico? ¿Qué utilidad puede tener el concepto de género discursivo para pensar la producción, análisis y uso de
fuentes tipográficas (ejemplos con fuentes no alfabéticas)?
3) ¿Cuál es la relación entre palabra gráfica y acción? ¿Cómo se pueden hacer cosas con palabras?

Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Sábado 20 de diciembre. 11 hs.

Para más información:
ccarpintero@apfweb.com

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (18)

28 de Noviembre 2003

Encuentro con la tipografía. Experiencias desde lo cotidiano

Rosario
Taller de trabajo a cargo de Andreu Balius. Andreu es diseñador gráfico y tipógrafo, creador del proyecto García Fonts & Co. y fundador del estudio Typerware. Ha impartido clases y seminarios en muchas Escuelas de Diseño Gráfico y actualmente es profesor asociado de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

El taller se realizará del 9 al 12 de diciembre de 17 a 21 hs. Está dirigido a estudiantes del último año de la carrera y para profesionales. Lugar: Instituto Superior Comunicación Visual, San Luis 2243, Rosario.

Organiza: Centro Cultural Parque de España.
Informes e inscripción: Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el río Paraná. (Rosario)Teléfono (0341) 4260941 Correo electrónico: info@ccpe.org.ar

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

24 de Noviembre 2003

"VIDA Y OBRA DE RAÚL MARIO ROSARIVO, MAESTRO TIPÓGRAFO"

Raúl Mario Rosarivo (1903-1966) tuvo una vida sobresaliente y una producción intelectual inagotable.
Esta personalidad argentina de múltiples facetas, trabajó activamente para elevar la calidad de la cultura impresa argentina.
Disertante: Fabián Carreras. Salón Auditorio Facultad de Bellas Artes - Edificio Ex- Amia. Calle 4 e/51 y 53. La Plata. Hora de Comienzo: 18:00hs.

Fabián Carreras: Nació en Buenos Aires en 1964. Egresó de la Escuela Superior de Artes Visuales Martín Malharro de Mar del Plata. Diseñador especialista en marcas e identidad corporativa.
Publicó el artículo "Genealogía de la Gráfica Argentina", en la revista Tipográfica Nº 54. Es responsable de Carreras DCV, Diseño y Consultora Visual. Es miembro del grupo t-convoca.

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)

21 de Noviembre 2003

Mesa Redonda acerca de la Tipografía

La Cátedra Longinotti te invita a asistir a la Mesa Redonda acerca de la Tipografía, Lectura y Nuevos Medios que realizaremos con motivo de nuestro 10º aniversario.
Viernes 21 de noviembre – 19.00 hs.
Alianza Francesa de Buenos Aires.
Córdoba 946. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Disertantes:

Corina Capuano. Diseñadora Gráfica FADU-UBA.
Fue profesora en las cátedras de Tipografía Coni
Molina y Longinotti de la FADU-UBA. Dictó seminarios
para graduados sobre Broadcast Design en la FADU-UBA,
y charlas en la Universidad de Palermo y el Museo
Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
Lleva 11 años trabajando en la creatividad de las
companies de televisión líderes del mercado
latinoamericano. Fue Directora de Arte del
departamento multidisciplinario y encargada de la
promoción gráfica “al aire” del canal América TV.  Fue
Directora de Arte del estudio SteinBranding, donde
dirigió la imagen de varios canales, entre ellos Film
& Arts, Magic, El Gourmet.com y Canal A y la campaña
“Insomnio” para FOX Kids y varias aplicaciones para
Disney Channel Latin America.
Actualmente es la Directora Creativa del National
Geographic Channel Latin America y FOX Channel Latin
America en Buenos Aires, Argentina.

Jorge La Ferla. Realizador de Video, TV y Multimedia.
Se desempeña como profesor titular en la cátedra de
Medios Expresivos en la FADU-UBA, en la Universidad
del Cine y en la Universidad de los Andes, Bogotá.
Miembro del jurado de preselección de Vidarte 2002.
Coordinador de las Muestras Euroamericanas de Cine,
Video y Arte Digital.
Coordinador académico de los seminarios de
perfeccionamiento en medios audiovisuales en cine,
video y multimedia organizados desde 1994 por las
Fundaciones Antorchas, Lampadia y Rockefeller.

Javier Mrad. Diseñador Gráfico FADU-UBA.
Creó y dirigió el CAE, departamento de on-air design
de Canal 13 (1987-1997), responsable de cambios de
imagen de Canal 13 y lanzamientos de señales como TN y
TyC Sports.
Dictó conferencias y seminarios sobre Broadcast Design
en diversas universidades del país y en Promax & BDA
Latin America, como así también cursos de
post-producción y entrenamiento para operadores de
Jaleo (SGI) en Holanda, México, Venezuela, Chile,
Brasil y Argentina.
Fue miembro del Jurado en Promax&BDA Latin America en
las ediciones 1998 -1999, y en la edición europea
2002. Participó de conferencias en ArtFutura 2002 y
dictó el taller "Todo lo que nunca deberías aprender
sobre motion graphics".
Desde 1998 se desempeña en MDL como Director de
Diseño.

PROXIMA MESA
lunes 24
tema: Arte y Tipografía
Participan:
Juan Marmol
Carlos Gallardo
Enrique Longinotti

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

12 de Noviembre 2003

Experiencias e Investigación en torno a la Tipografía.

La Asociación de Diseñadores en Comunicación Visual de la Pcia. de Bs. As.
organizan en la ciudad de La Plata, una jornada el próximo 19 de noviembre a las 16 hs. que constará de tres presentaciones a cargo de Claudio Pousada, Marina Garone y Pablo Cosgaya. Entrada con inscripción previa.

Lugar: Salón Auditorio de la Caja de Previsión Social Martilleros y Corredores Públicos de la Pcia. de Bs. As.
Calle 47 Nº 529 e/ 5 y 6, La Plata.

Inscripción: Desde el miércoles 12 de noviembre hasta el miércoles 19 de noviembre a las 15:00 hs,
en los horarios de atención habituales. En la sede de la ADCV - calle 46 # 972 e/ 14 y 15, de la ciudad de La Plata - Consultas al tel. (0221) 457-8646.

Valor de la entrada: Socios: Gratis - presentando el carnet c/cuota al día (hasta julio - agosto de 2003).
No socios: Bono contribución - valor $5 - venta anticipada en la sede de la ADCV. Informes al tel. (0221) 457-8646.
En ambos casos se entregará certificado de Asistencia.

Más info: info@adcv.org.ar
http://www.adcv.org.ar
Consultas al tel. (0221) 457-8646

PROGRAMA

Santotipo 2.0 - De la Periferia al Centro. Claudio Pousada

El tipógrafo como intérprete y traductor de signos. Marina Garone

Reseña de la tipografía Argentina. Pablo Cosgaya


CRONOGRAMA

16:00hs. Acreditación.

16:30hs. Santotipo 2.0 - Claudio Pousada. De la periferia al centro.

De la periferia al centro es un viaje. Un viaje para nuestra re-visión urbana.
Para la ampliación de la mirada profesional. Para mover las fronteras del Diseño.
Para la celebración de la creación tipográfica.
Viajamos al rescate de la periferia.
Y la periferia nos termina rescatando.

El proyecto SANTOTIPO es un emprendimiento abierto que trabaja por el desarrollo de la experimentación en torno a la tipografía. Desde hace 4 años canaliza otra visión sobre el diseño, poniendo el acento en el descubrir y en el desarrollo de la atención perceptiva.
Más info del proyecto http://www.santotipo.com

Claudio Pousada: Diseñador en Comunicación Visual de la UNLP. Fue titular adjunto en taller de la misma carrera. Se dedica a la gráfica de TV desde hace 15 años. Trabajó 10 años como Director de Arte en el Multimedios América. Fundó SinergiaLab, empresa centrada en la expansión creativa en los medios electrónicos. Desde ahí trabaja para Disney Channel, FoxKids, UOL, IPlan, Canal 13 y Endemol, entre otros. Creó el primer seminario sobre Diseño de Identidad en la TV. Es miembro Internacional de la Broadcast Design Asociation desde 1993. Sus trabajos han sido publicados por diversos medios. Presentó en BDA Miami 2000 ¨Paisaje Latino¨, una investigación sobre identidad en la TV. Fundador de Kit-Che-N, 1er proyecto televisivo multiempresa de Latinoamérica, con lo más destacado de la televisión latina. Miami, 2001. Premiado en BDA-PROMAX por sus trabajos y por ser parte del ¨Mejor equipo creativo de América latina¨. Fundador del proyecto tipográfico experimental SantoTipo.

18:00hs. Intervalo
18:15hs. El tipógrafo como intérprete y traductor de signos - Marina Garone Gravier.

Marina Garone Gravier (Cañada de Gómez, Sta. Fe, Argentina, 1971) es Diseñadora de la Comunicación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, donde obtuvo la Medalla al Mérito Universitario (1991-1994). Master en Diseño Industrial - Universidad Nacional Autónoma de México, en el área de teoría e historia del diseño (1996-1998) - mención honorífica con la tesis Tipografía y diseño industrial. Realizó estudios de tipografía, diseño editorial e imagen corporativa en la Escuela de Diseño de Basilea, Suiza (2000).
Ha tomado seminarios sobre historia del libro y la tipografía, edición y producción impresa, identidad e imagen corporativa con maestros como: Wolfgang Weingart, Doyald Young, Uwe Loesch, Rubén Fontana, Yves Zimmermann y Norberto Cháves.
Diseña desde 1994 para instituciones públicas, privadas y ONG's, entre las que cabe destacar: Fondo de Cultura Económica, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Editorial Planeta, Océano, Tusquets, Siglo XXI, el fondo de mujeres de la ONU/Unifem, y Cáritas de México.
Ha dado cursos, conferencias y participado en congresos internacionales (Milán 2000, México 2001, Estambul 2002). Sus áreas de investigación: historia y crítica del diseño, tipografía y cultura escrita y diseño y género. Ha publicado artículos y reseñas en México, Argentina y EEUU. Cofundadora y editora de Designio. Libros de diseño, editora asociada de la revista Tiypo, la primera publicación mexicana de tipografía y miembro del consejo editorial y colaborador de la revista Dediseño y de la revista de la asociación de escuelas de diseño gráfico de México (Encuadre).

19:45hs. Intervalo

20:00hs. Reseña de la tipografía Argentina - Pablo Cosgaya.

Pablo Cosgaya: en 1991 fundó Cosgaya Diseño junto a Marcela Romero. Tuvo a su cargo el diseño editorial del diario El Ciudadano y durante 2002 llevó a cabo el proyecto de imagen y comunicación institucional del grupo Plus Equipe. Integra el staff de la revista tipoGráfica, es miembro de ATypI (Association Typographique International) y socio de ADG (Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires). Diseñó las tipografías Patagonia (1994 junto a Héctor Gatti) y Proceso Sans (1996). Desde 1994 es Profesor Titular de Tipografía 1 y 2 en la Carrera de Diseño Gráfico de la UBA.

21:30 Cierre - Entrega de Certificados de Asistencia.

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (17)

5 de Noviembre 2003

Jornadas CommTOOLS para profesionales y estudiantes de diseño y carreras afines

Evento multidisciplinario

Editorial CommTOOLS, con el auspicio de RedArgenta, Compañía Papelera Sarandí S.A. y Agfa Gevaert Argentina S.A., anuncian el segundo encuentro para emprendedores, dirigido a profesionales y estudiantes de las distintas disciplinas relacionadas con el diseño.

El mismo se llevará a cabo en el Teatro El Globo, de la Ciudad de Buenos Aires, los días 11 y 12 de diciembre de 8 a 18 hs.

Temática:
La temática de las Jornadas será la actitud emprendedora y su relación con los negocios en el diseño.

Cronograma:
Seminarios:
El cronograma se desarrollará con tres seminarios sobre negocios, dictados por profesionales especializados, que abordarán temas como: "como hacer del diseño un negocio", "planificación estratégica", "la especialización: un excelente opción", "cómo vender diseño" y "trabajo en equipo".

Ponencias:
En forma complementaria se presentarán ponencias de diseñadores-emprendedores, que llevan adelante con recursos y herramientas propias sus emprendimientos.
Algunas de estas ponencias serán: "Aplicación de la caligrafía en la Argentina de hoy" por el grupo Caligrafiar (Silvia Cordero Vega, Silvina Viola y Fabián Fornaroli); "Tipografía digital": la experiencia de la primera fundidora digital de tipografías argentina, por Sudtipos (Ariel Garófalo, Diego Giaccone, Alejandro Paul y Claudio Pousada); "Diseño aborigen", cómo se planteó la investigación realizada por Eduardo Pepe sobre la gráfica indígena argentina y su reelaboración para el diseño actual; y casos de reconocidos y exitosos estudios de diseño.

Costos:
Los costos de las Jornadas incluyen la asistencia a todas las ponencias y seminarios, para los dos días:
Abonando antes del 28 de noviembre:
Costo por persona: $45.-
Grupos de cinco a nueve inscriptos: $40.- c/u
Grupos de diez o más inscriptos: $35.- c/u

Abonando después del 28 de noviembre:
Costo por persona: $55.-
Grupos de cinco a nueve inscriptos: $50.- c/u
Grupos de diez o más inscriptos: $45.- c/u

Forma de pago:
Depósito bancario:
Citibank. Caja de ahorros nro. 5-169195-228 a nombre de Mario Horacio Spina. Una vez efectuado el depósito se deberá enviar un mail a mspina@redargenta.com.ar con los nombres y apellidos de los inscriptos y un escaneado del cupón de depósito. En 48 horas recibirán a vuelta de mail, la confirmación de las inscripciones.

En efectivo o cheque:
Editorial CommTOOLS. Villarino 2498, Barracas, Ciudad de Buenos Aires. De lunes a viernes de 10 a 17 hs. (confirmar antes al (011)4126-2950 int 3021).

Escrito por ovejaLea | # Link Permanente | Comentarios (2)

Presentación de libro de la Licenciada María del Valle Ledesma

Editorial Argonauta invita a la presentación de
"El Diseño gráfico, una voz publica (de la comunicación visual en la era del individualismo)"
María del Valle Ledesma
La presentación se realizará en el aula 301 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo el día jueves 13 de noviembre a las 19.30 hs.
Ciudad Universitaria, pabellón 3, tercer piso.

Para solicitar la invitación, escribir a prensa@udgra.com.ar (se enviará archivo para imprimir)

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0)

4 de Noviembre 2003

Proyección y Debate del film "La dolce vita" de Federico Fellini

La Universidad de Bologna - Representación en Buenos Aires
Invita a participar de su Primer Ciclo Cultural "CINEMA ITALIANO ALL'UNIVERSITA"

Proyección y debate del film "La dolce vita" de Federico Fellini

Jueves 6 de Noviembre a las 20.30 hs.

Rodríquez Peña 1464

Entrada gratuita con reservas anticipadas al

Tel.: 48782900 int. 118

Email: biblioteca@unibo.edu.ar

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (19)

28 de Octubre 2003

Concurso de ensayo organizado por FLACSO

En el marco del Seminario Internacional "Veinte años de democracia: su historia a la luz de las ideas que le dieron forma", se convoca al Concurso de Ensayos dirigido a jóvenes, estudiantes universitarios o graduados que tengan hasta 30 años de edad inclusive.


style="FONT: 10pt arial">

"VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA"
Concurso de ensayo organizado por FLACSO

En el marco del Seminario Internacional "Veinte años de democracia: su historia a la luz de las ideas que le dieron forma", se convoca al Concurso de Ensayos dirigido a jóvenes, estudiantes universitarios o graduados que tengan hasta 30 años de edad inclusive.


Los temas para la realización de los ensayos son: "Veinte años de
democracia", "Democracia y derechos humanos", "Democracia, partidos y gobierno",
"Democracia y políticas económicas" y "Argentina en el mundo", entre otros.


Los trabajos serán evaluados considerando todos los aspectos que
hacen a un ensayo científico - social.


El jurado está compuesto por Luis Alberto Quevedo, Marcos Novaro,
Inés González Bombal, Emilio De Ipola, Luis Corigliano, Carlos Altamirano y Hugo
Nochteff.


El ensayo deberá ser presentado antes de las 18 horas del día lunes
24 de noviembre en FLACSO – Buenos Aires, Ayacucho 551 (C.P: 1026), Ciudad de Buenos
Aires. Los trabajos enviados por correo deberán tener estampillado anterior a esa
fecha límite.


Para más información:
historia_politica@flacso.org.ar
o telefónicamente al 4375-2435 int. 391 o 399.

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (46)

20 de Octubre 2003

Fundamentos y contenidos del ARTE PRECOLOMBINO

El CIDYC organiza un ciclo de cuatro conferencias dictadas por el profesor Cesar Sondereguer sobre Mesoamerica - Suramerica 1500 a.C. - 1532 d.C. Vinculacion entre el pensamiento dogmatico amerindio y los fundamentos del diseño grafico. 1 y 2 de noviembre, de 14 a 19 hs. en J. L. Cabezon 2417, Ciudad de Buenos Aires. Inscripcion: 40 pesos.

Informes: areaediciones@sinectis.com.ar

Las charlas serán ilustradas con diapositivas y mapas.  
Duración: 150 minutos cada una.


DIA 1 DE NOVIEMBRE

Primera conferencia:
Arte Precolombino.
Conceptualidad y semiotica.
Ideologia: analisis mitológico.
Semiologia: analisis de signos e ideografias.

Segunda conferencia:
Arte Precolombino
Arquitectura y espacialidad sagrada.
Diseños: culturas hegemónicas.
Olmeca, Teotihuacana, Zapoteca, Maya, Tolteca, Chavin, Tiwanakota, Inca.

DIA 2 DE NOVIEMBRE

Tercera conferencia:
Arte Precolombino.
Diseño y abstracion: plastica y estetica.
Escultura, Ceramica, Dibujo, Orfebreria.
Mesoamerica.

Cuarta conferencia:
Arte Precolombino.
Diseño y abstracción: plástica y estetica.
Escultura, Ceramica, Dibujo, Pintura, Textileria, Orfebreria.
Suramerica.

CESAR SONDEREGUER

Argentino.  Nace en Buenos Aires en 1937.   
Escultor. Fotografo. Profesor Titular de la Catedra
DISEÑO Y ARTE PRECOLOMBINO
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires.

CURRICULUM  1983 / 2002  Solo referido a las actividades sobre el Arte Precolombino.


VIAJES  1985 / 98

Objetivo: documentar fotograficamente las ruinas importantes precolombinas y los museos antropologicos.  
Formar una biblioteca del tema.
Países recorridos: Mexico - Guatemala - Honduras - Costa Rica - Colombia  Ecuador - Perú - Bolivia - Chile - Argentina.
El esfuerzo económico ha sido de propio peculio.
Fotografías tomadas: circa 15.000.  Fotografos: Martha Melgarejo - César Sondereguer.   


LABOR TEORICA  1987 / 2002.   
Publicaciones

EL MONUMENTALISMO DE AMERINDIA  Busqueda-Yuchan.  Buenos Aires 1988.
LA PIRAMIDE TEMPLO EN MESOAMERICA - Morfoproporcionalidad.  Arte al Día  Buenos Aires 1989.
MARCO TEORICO - Apuntes de catedra.  CEADIG  FADU - UBA. Buenos Aires 1996.
En 1998 se crea la Colección Amerindia Arte
ESTETICA AMERINDIA  - Hermenéutica. Editorial  eme.  Buenos Aires, 1997.
DISEÑO PRECOLOMBINO - CATALOGO.  Corregidor. Buenos Aires 1998. Edicion Gilli. España 2000.
CIVILIZACION AMERINDIA - Tipologia histórico plástica. Coautor Carlos Punta. Corregidor. Buenos Aires 1998.
ARQUITECTURA PRECOLOMBINA - CATALOGO.  Corregidor. Buenos Aires 1998.
AMERINDIA - Introduccion a la Etnohistoria y las Artes Visuales Precolombinas. Coautor C. Punta. Corregidor 1999.
ARTE COSMICO AMERINDIO - 3000 Años de Conceptualidad, Diseño y Comunicación.  Corregidor 1999.
SISTEMAS COMPOSITIVOS - EL CONCEPTO ARQUITECTONICO-ESCULTORICO. Corregidor 2000.
CERAMICA PRECOLOMBINA - CATALOGO. Coautor Mirta Marziali. Corregidor. Buenos Aires 2001.
En preparación: PENSANDO AMERINDIA - Ensayos.


Articulos en Arte al Dia 1987 / 2001  / en SUMMA  1990 / 91  / en Arte en Accion  1988
en Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo 1989  / en La Maga  1992 / 97
en La Prensa  1994  / en La Maga, La Nacion, Clarín, La Gaceta de Tucumán 1995.
en Clarín  1997  /  en Papel y Estampa 2000 / 01.


LABOR DOCENTE  1986 / 2002

1986 / 94   Dicta el curso HISTORIA DEL ARTE PRECOLOMBINO en el Museo Eduardo Sivori.
1991 / 00   Dicta conferencias y cursos en intituciones universitarias y particulares del pais.
     1990   Dicta el curso de postgrado  ARQUITECTURA PRECOLOMBINA   Facultad de Arquitectura  UBA.
1991 / 00   Funda y es Titular de la Cátedra DISEÑO Y ARTE PRECOLOMBINO  Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo  - Universidad de Buenos Aires para las carreras: Arquitectura, Diseño Grafico, Industrial e Indumentaria y Textil.
1994 / 96   Dicta el curso de postgrado DISEÑO VISUAL COSMICO PRECOLOMBINO  FADU - UBA.
1994 / 98   Dicta cursos de HISTORIA Y ARTE PRECOLOMBINO en Vertientes Galeria de Arte.
  Dicta el curso de DISEÑO PRECOLOMBINO: FUNDAMENTOS - Mesoamerica - Suramerica.
1999    Dicta el curso MITOLOGIA, SEMIOLOGIA Y ESTETICA - Centro Cultural San Martín. - Conferencias.
2000 /  02  Dicta los cursos HISTORIA DEL ARTE y ARTE COSMICO AMERINDIO - Centro Cultural San Martin.
Ciclo de conferencias y cursos, ARTE PRECOLOMBINO DE SURAMERICA - Centro Cultural Rojas.
Funda el primer Seminario PENSANDO AMERINDIA - Centro Cultural Rojas.
Enero 2002 - Dicta el curso de postgrado DISEÑO PRECOLOMBINO - Mitología / Semiología / Estética
y la clase de grado ICONOGRAFIA INCA en la Universidad Atónoma de Barcelona.
Dicta dos conferencias: en el Museo Egipcio y el Instituto Catalan de Cooperacion Iberoamericana.

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (20)

Charlas tipográficas: Santo Tipo un proyecto experimental y colectivo

En el marco de las charlas organizadas por T_Convoca,
se lanzará la segunda etapa del proyecto Santo Tipo, que incluye una re-visión del proyecto,
la presentación del equipo de investigación, conclusiones del proceso y algunas sorpresas.
El sábado 8/11 a las 11 hs. en el Centro Cultural Recoleta. Entrada gratuita con inscripción.

La sexta charla organizada por el colectivo T_Convoca, tendrá como protagonista a Santo tipo:
El proyecto SANTOTIPO es un emprendimiento abierto que trabaja
por el desarrollo de la experimentación en torno a la tipografía.
Desde hace 4 años canaliza otra visión sobre el diseño, poniendo
el acento en el descubrir y en el desarrollo de la atención perceptiva.

Sus objetivos son relevar de los espacios públicos los procesos de diseño espontáneos, accidentales o ingenuos y producir contenido experimental de naturaleza tipográfica, a partir del material relevado.
Es un proyecto abierto que invita a participar

Es un proyecto de Mauro Oliver y Claudio Pousada, con la colaboración de Javier Bernardo.


Cuando: Sábado 27/10 11 hs.
Dónde: Microcine del Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Buenos Aires.
Entrada: Gratuita con inscripción previa. Hay un bono contribución de $5 que permite pagar los gastos de la charla.

   
Más información en la página de T_Convoca:
T_Convoca


¿Qué es t-convoca?
t-convoca es un grupo de trabajo abierto y horizontal, abocado a difundir los aspectos de la teoría y práctica tipográficas. Los que integramos t-convoca, interesados en distintos aspectos de esta disciplina, impulsamos y coordinamos, entre otras cosas, un ciclo de charlas introductorias a la próxima exposición Letras Latinas que se desarrollará en el marco de la Bienal 2004 en el Centro Cultural Recoleta, del 17 al 30 de abril del año próximo.

Los temas de este ciclo animarán la futura muestra de la Bienal 2004, donde el diseño latinoamericano de fuentes tipográficas servirá de marco teórico para establecer relaciones y vínculos de trabajo recíprocos entre la Argentina, Brasil, Chile y México, sedes que a su vez celebrarán la exposición de manera simultánea.

El actual escenario tipográfico experimenta hoy un momento definitorio y la próxima bienal deberá contar con diseñadores especializados que manifiesten una amplia formación para propiciar una progresiva emancipación tipográfica en la región y la consolidación de un espacio igualitario, para que el mercado interno se afiance en el circuito mundial de tipografías internacionales.

La realización de los encuentros está prevista para todos los últimos sábados de cada mes, entre las 11 y las 14 horas en el microcine del Centro Cultural Recoleta.

Más información en la página de T_Convoca:
T_Convocal

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0)